¿A que ciudad preferís ir en nuestro viaje sostenible?

martes, 28 de febrero de 2017

Un voyage de reve

Jour 1 sidney
Jour 2 Nueva guinea del sur
Jour 3 plage bronte
Jour 4 disco
Jour 5 zoo koala park
Jour 6 milsons point
Jour 7 montañas azules
Jour 8 plage maroubra
Jour 9 wildife world
Jour 10 surf

Tomamos precauciones

Riesgos generales:
•agua y alimentos, presta atención al consumo de agua, evita beber leche pasteourizada y comer carne vacuno que no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
•protección solar,el sol australiano es muy intenso.
•rozaduras y heridas por calzado inadecuado
•contacto con animales
•picaduras de insectos y garrapatas

Enfermedades endémicas
•melioidosis,puede afectar a los organos

Enfermedades prevalentes
•VIH-SIDA

Enfermedades transmitidas por agua y alimentos
•diarrea del viajero (los sistemas de distribución  de agua no siempre son seguros)
•hepatitis A
•fiebre tifoidea

Enfermedades transmitidas por insectos
•enfermedad de Lyme,fiebre dolores musculares es de las articulaciones
•ross river virus,en épocas de lluvia

casos esporádicos
•hepatitis B
•hepatitis E ,hay algunos casos en nueva gales del sur por consumo de hígado o salchichas  de cerdo contaminadas por el virus



lunes, 27 de febrero de 2017

Diario de viaje (1/4) los días en australia Martín rico


Diario de Australia
El primer día llegamos muy cansados, solo queríamos irnos a la cama cuanto antes. Al día siguiente fuimos al Parque Nacional De Nueva Gales Del Sur. El viaje se hizo muy largo, Álvaro vomitó en el coche de camino al parque. Allí vimos canguros, coyotes, serpientes, arañas etc. Más tarde fuimos a la costa y nos bañamos en la playa, después Alejandro y yo fuimos a pescar en un pequeño acantilado cercano, lanzamos las cañas y pasado un rato, picó un pez, Alejandro recogía el sedal tan rápido como podía, el pez lucha con todas sus fuerzas hasta que al final conseguimos sacarlo. Alejandro y yo corrimos hasta donde estaban Álvaro y Patricia para enseñárselo. Al anochecer nos fuimos al hotel. Cenamos comida que Patricia compró en el supermercado. Álvaro cocinó sopa de fideo y filetes con patatas, que se nos quemaron por estar viendo la tele. Cuanto terminamos, fuimos al sofá y nos tumbamos a ver la televisión. No vimos  nada interesante, así que nos fuimos a la cama a descansar. Al día siguiente nos despertamos sobre las diez. Desayunamos tostadas con un vaso de leche, nos vestimos y volvimos a sentarnos en la mesa para ver que podíamos hacer en este día. Decidimos ir a conocer la zona y después a comer a algún restaurante. Fuimos a darnos un paseo y observamos las distintas tiendas que había. Álvaro se compro una funda plateada y negra para su  para su iPhone 7. Más tarde fuimos a una tienda de turismo donde Patricia se compró un llavero. Más adelante nos dirigimos hacia una tienda de pesca donde compré unos anzuelos y unas lombrices. Llegó la hora de comer, fuimos a un restaurante típico de la zona que nos recomendaron una pareja de australianos. Allí comimos el menú del día, todo estaba buenísimo, lo  mejor el postre, tarta de chocolate con frutas de bosque y nata montada. Salimos del restaurante y de camino a casa  nos dimos cuenta de que Patricia se había dejado el bolso, fuimos a por él corriendo pero no estaba. Le preguntamos al camarero si lo había visto: dijo que no, pero nos comentó que después de nosotros se habían sentados dos chicos jóvenes, y que se lo podrían haber llevado. Menos mal que Alejandro tenía las llaves de casa y la cartera. En el bolso de Patricia solo había maquillaje. Pero ella estaba muy preocupada. Fuimos a denunciarlo a la policía. Pero ellos poco podían hacer ya que el restaurante no tenia cámaras de seguridad. Después nos fuimos a nuestra habitación. Todos dormimos bien excepto Patricia que no podía dormir, estaba muy preocupada por su bolso y su maquillaje. A la mañana siguiente nos despertamos, desayunamos lo mismo que el día anterior, Patricia volvió al restaurante para ver si alguien había cogido por equivocación su preciado bolso. Pero el amable camarero nos dijo que nadie había venido a devolverlo. Después salimos del restaurante y visitamos un precioso parque donde había ardillas, patos etc. Cuando terminamos nos fuimos a casa a comer. Descansamos viendo la tele. Más tarde  practicar yoga en un acantilado cercano a la costa de Nueva Gales del Sur.
528 palabras







.






domingo, 26 de febrero de 2017

Diario de viaje (2/4) Comiendo en Australia (Alejandro)

En los doce días en los que hemos estado en Australia comer a sido una tarea difícil ya que no se come igual que en España y a veces era un poco difícil encontrar restaurantes así que , para también tener un viaje sostenible decidimos comer en picnics que hacíamos nosotros mismos antes de salir por la mañana a visitar lugares en Australia. Nos preparábamos unos sándwiches para la comida unos snacks para almorzar ( ya que andamos tanto que teniamosbastante hambre) y luego por la noche volvíamos al hotel muy cansados, estábamos un rato allí y nos vestíamos para ir a cenar a un buen restaurante. Después volvíamos al hotel para descansar y al día siguiente levantarnos pronto. Desayunábamos  en el bufet del hotel Álvaro se tomaba unos potitos Patricia fruta y un yogur y Martín unas tostadas. La comida más típica de allí es el pastel de carne con puré de patata os dejo aquí la elavoración.

Para el puré de patatas:
  • 750 gr de patatas peladas y cortadas en trozos
  • 120 ml de nata o leche
  • 4 a 6 cucharadas de mantequilla
  • Sal y pimienta, al gusto
Para la carne:
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla blanca, finamente picada
  • 500 gr de carne picada
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 2 zanahorias, cortadas en trozos
  • 1 lata de guisantes
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 750 ml de caldo de carne o agua
  • 30 gr de harina
  • Sal y pimienta negra, al gusto
Procedimiento:
  1. Precalentar el horno a 180 ºC con ventilador.
  2. Poner las patatas peladas y cortadas en una olla grande y cubrirlas con agua. Añadir una pizca de sal y llevar a ebullición, después reducir el fuego a medio y cocer hasta que las patatas estén blandas (unos 20 minutos aproximadamente).
  3. Escurrir las patatas, añadir la leche y machacarlas con un machacador de patatas hasta que se forme un puré. A continuación, añadir la mantequilla, sal y pimienta y continuar triturando hasta que quede suave. Reservar.
  4. En una sartén calentar las 3 cucharadas de aceite a fuego medio, y sofreír en el la cebolla durante 10 minutos, hasta que esté transparente. Agregar las zanahorias y sofreír todo 5 minutos más, revolviendo a menudo.
  5. Incorporar la carne picada y aplastarla con un tenedor para que quede suelta, en trocitos pequeños. También hay que añadir el tomate y remover de nuevo.
  6. Después de 15 minutos de cocción, agregar los guisantes y el tomillo. Taparlo y bajar la temperatura para que cueza a fuego bajo durante otros 5 a 7 minutos.
  7. Incorporar la harina, revolver y verter el caldo o el agua. Sazonar con sal y pimienta y dejar que cueza 5 minutos más para que espese.
  8. Colocar la carne en una fuente para horno y cubrirlo con el puré de patatas repartido uniformemente.
  9. Introducir el pastel en el horno y dejarlo media hora, o hasta que el puré se empiece a dorar y esté burbujeante. Los últimos 4 minutos se puede poner el modo grill para que se gratine el puré.
Consejos.
Algunas recetas le añaden pimentón al puré de patatas o le espolvorean queso por encima para que se gratine.
La carne picada puede ser de cerdo, de ternera, una mezcla de ambas e incluso de cordero o de pollo. En cuanto a las verduras, se puede añadir apio, col picada, champiñones, o lo que quieras

sábado, 25 de febrero de 2017

Diario de viaje (3/4) Álvaro Roman

El robo.
El día 4 fuimos a cenar al Sydney Cove Oyster Bar fuimos recomendados por su marisco y sus fantásticos cócteles. La comida era buenísima y la temperatura era ideal para cenar en la terraza. Cuando acabamos de cenar nos tomamos unos cócteles, me gusto uno sobretodo, tenía un sabor diferente. Más tarde nos fuimos a una discoteca bastante conocida y decidimos entrar (los niños se quedaron en el hotel con el cuidador), cuando entramos había mucha gente y tomamos unas  copas bastantes buenas. A eso de las 2 (hora australiana) no podíamos más y nos sentamos en el sofá de la discoteca, allí fue donde cogí el bolso para ver los mensajes que me habían enviado ( había como 200 y solo para decirnos que tal el viaje ) pero nadie nos llamó. Creo que allí fue cuando me deje el bolso rojo. Tenía 150$ euros, el carnet de identidad y una pulsera, por lo menos no me robaron el móvil, intentamos volver a la discoteca para encontrarlo, pero nada. Pregutamos al gerente si podiamos ver las camaras de seguridad y el nos dijo que si, pero que tocaramos nada aparte. Nosotros le dijimos que si que no tocariamos nada. No veiamos nada fuera de lo normal, hasta que dos chicos nos lo quitaron el bolso cuando nos levantamos para ir al servicio. El gerente nos dijo que esos chicos solanian transitar por los bares de la zona y nos dijo que si les veia nos llamaria para decirnoslo. A los dos dias nos llamaron desde la policia y fuimos corriendo hacia alli, y la sorpresa fue que los dos chicos habian llevado el bolso a la policia, no se lo habian quedado y solo pudimos darles las gracias.Excursiones:
Zoo Koala Park: Fuimos pronto porque había una actuación de aves rapaces a las 9:30 que nos encantó, sobre todo el águila y las caídas en picado y Martín se hizo una foto con un halcón. Más tarde fuimos a ver la zona acuática y por la tarde la terrestre. Comimos muy bien en el restaurante de allí. A Alejandro le encantó los delfines, a Patricia los loros, a Martín los monos y a Álvaro le encantaron los conejos porque les pudo cogeremos y acariciarle. Pero lo que más nos gustó fue los koalas. Fue un día fantástico. 
Montañas azules: Cuando fuimos a montañas azules a la subida se nos hizo un poco pesado, pero Martín se lo paso bien haciendo fotos a los animales del bosque, pero mereció la pena por ver ese bonito paisaje. La vuelta fue menos pesada.
Surf: El Surf nos encantó a pesar de que al principio no nos podíamos ni tumbar, pero al final nos conseguimos poner de pie aunque solo fueron unos 10 segundos.
Después del sur nos fuimos a comer ya que el agua nos dio hambre.
Comimos bocadillos de cerdo menos Patricia que comió sándwich vegetal y Álvaro 
potitos de verduras. Después de comer nos fuimos a la playa para tomar el sol y a darnos un baño.

viernes, 24 de febrero de 2017

Diario de viaje (4/4):nuestras anecdotas(patricia)

Nuestras anecdotas:
El 1 en el aeropuerto Alejandro el alto no podia pasar por el detector de metales porque se daba con la barra de arriba. (Bumm moraton)

El dia 2 en el parque de nueva ganes,a Martin le hizo popo un agila en su pelo.Teniamos una laguna al lado decidimos refrescarnos,ya que martin se tenia que limpiar.Derrepente Alejandro grita y resulta  que le a picado una serpiente en el pie.

El dia 4 fue cuando nos robaron,que teniamos en el bolso todos los moviles,y pasaporte

El dia 5 en el koala park nos encontramos a una familia de kolas que la madre habia tenido un bebe. Los del parque bieron a Albaro que era muy cuki, le dejaron poner  nombre a el koala recien nacido, ese seria su koala, Albaro estaba tan indeciso que la primera palabra que se le ocurrio "se llama botiboti " el guia le bautizo como botiboti y  asi fue.

El dia 8 en la playa de Maroubra, encontramos un carrito de helados,en que nos pedimos cuatro de dos bolas cada uno a Patri se le cayo en el biquini y a Alvaro se le cae el potito en el pañal

El dia 9 en wildife word  nos lo pasamos genial viendo a los canguros con sus crias en la barriga llevandolas. Nuestra guía era muy maja nos enseño muchas cosas de ellos :
Que tiene dos patas y una cola que les ayuda a sostenerse, no sudan por eso lamen sus patas delanteras y frotan esa humedad en su pecho para refrescarse,

El dia 10 en el surf, las olas eran tan grandes que nos caimos todo el rato.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Cultura Australiana

CULTURA AUSTRALINA

De la Australia Aborigen a la Australia multicultural. Las manifestaciones culturalesmás antiguas que sobreviven en Australia, y una de las más antiguas que sobreviven en el mundo, son las pertenecientes a los aborígenes australianos y a los habitantes de las Islas del estrecho de Torres.


La música

La música, danzas y arte de aborígenes australianos tienen una notable influencia en la artes escénicas  y visuales de la Australia contemporánea.

La lengua

Australia no posee una lengua oficial, es un país monolingüe con el inglés como lengua nacional.Según un censo de 2001, el inglés es la única lengua hablada en casa por el 80% de la población. La segunda lengua más común era el chino (2.1%), el italiano (1.9%) y el griego (1.4%). 

Cine 

El cine de Australia ha alcanzado éxito comercial y crítico. Hacia mediados de la década del setenta hubo un cambio radical en la polí­tica cinematográfica australiana. Tras años de desarrollo de un mercado interno, se tuvo la necesidad de romper las barreras nacionales para lograr un redimensionamiento de la industria.
Gastronomía 
La cocina contemporánea australiana combina orígenes británicos e indígenas con influencias mediterráneas y asiáticas. Los abundantes recursos naturales australianos permiten acceder a una gran variedad de carnes de calidad, y el asado de carnes de vaca o cordero al aire libre es una arraigada tradición nacional. La gran mayoría de los australianos vive en proximidades del mar y los restaurantes australianos que sirven pescados y mariscos se encuentran entre los mejores del mundo

Religion Australiana

          RELIGIÓN 


Cristianismo 61%
Budismo 2,5%
Islamismo 2,2%
Induismo1,3%
Otras religiones 2,1%
Nghinguna religión 22,3%
Cristianismo
Budismo
Islaismo
induismo

jueves, 9 de febrero de 2017

Hablando de viajes



Hemos leído el cuánto de los viajes de GULIBER y hemos sacado tres conclusiones que nos han gustado 

1.La discriminacion de cultura 

2. La discriminacion de altura 

3. Empezar guerras sin motivos


Al comentar esto queremos  que nuestro viaje sostenible sea intercultural y sin discriminacion por pensamientos y que estéis agusto.



HOS DEJAMOS AQUÍ EL CUENTO DE LOS VIAJES DE GULIBER:
http://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-los-viajes-de-gulliver.html

miércoles, 1 de febrero de 2017

Elección de lugar de destino

AUSTRALIA TURISMO SOSTENIBLE


 Acordamos ir a Australia en concreto al parque sostenible de Nuevo
 Gales Del Sur. Lo hemos decidido porque ninguno de nosotros hemos estado alli. El parque se encuentra en un antiguo poblado australiano, al norte de Victoria y al sur de 
Queensland.